Hace unos días estuve leyendo algunas recomendaciones de Netflix y me topé con la serie británica Adolescencia y pues ya habíamos escuchado recomendaciones de madres en las redes sociales y pues tengo hijos que en un par de años pasaran a la adolescencia y pues la vi.
La realidad que esperaba otro tipo de historia, una serie juvenil llena de clichés, pero para sorpresa la historia es más compleja, cruda, y en cierto modo relata la realidad de los jóvenes y pensé que pudiera de cierta manera ser educativa para nosotros los padres.

(Foto: Netflix)
Se advierte enfáticamente a los padres. Puede ser inapropiada para menores de 13 años.
Un retrato directo y sin filtros
Adolescencia no es nada linda. Retrata como es en realidad para muchos,bullyn, presión social, salud mental, hasta pareciera un documental, ya que es tan real que te metes en ella como si fuera tu propio hijo. Es un terror para cualquier madre paranoica, me cuestiono si hubiera sido más fácil tener un cactus.
La pregunta es ¿podemos verla con nuestros hijos?

(Foto: Netflix)
No es un “sí” ni un “no”: es un “depende”
No recomiendo ver adolescencia sin compañía, por eso pienso que puede ser una herramienta educativa si se utiliza bien. ¿Cómo? Aquí algunas ideas:
Verla juntos: Podemos ver un capítulo en específico y preguntarles a nuestros hijos si alguna vez se ha sentido así?
Usarla como detonante de temas difíciles: es una serie que habla de la salud mental, de la presión de grupo y de las benditas redes sociales temas que a veces como padres nos cuesta abordar, entonces si ya lo tienes ahí, y puedes usarlo como tema de conversación.
Fomentar el pensamiento crítico: No se trata de moralizar, sino de enseñarles a pensar. ¿Qué habrían hecho ellos? ¿Qué consecuencias ven?
Conclusión: un espejo que puede enseñar
Adolescencia me traumo más de lo que ya estaba, me pone a pensar que no sabemos nada de nuestros hijos, ahora somos sus mejores amigas y creemos que nos cuentan todo, pero eso termina una vez entrando en ella.
Me cuestiona el saber si estoy haciendo las cosas bien, si es buena idea que tenga celular, computadora y TV en su cuarto con internet ilimitado.

(Foto: Netflix)
La cruda realidad es que nosotros los adultos somos responsables de ellos, y eso es algo que me da horror al mil por ciento. ¿Ya la vieron?
Mamá paranoica